Aprenda Sobre La Terapia

Preocupación

Preocupaciónocurre cuando nuestra mente se concentra en nuestros problemas. Las personas a menudo describen la preocupación como una 'cadena' o 'espiral' de pensamientos negativos repetitivos que pueden ser difíciles de redirigir. los miedos pensamos que podría estar presente, probable o puramente hipotético.

La preocupación puede ser inevitable a veces, ya que la mayoría de las personas tienden a preocuparse por algún aspecto de sus vidas. Sin embargo, las preocupaciones crónicas o excesivas pueden afectar nuestra salud física y emocional. En algunos casos, las preocupaciones pueden interferir con la vida diaria. La preocupación frecuente puede ser un signo de un diagnóstico de salud mental, como ansiedad generalizada. Las personas que desean manejar sus preocupaciones pueden encontrar útil hablar con un terapeuta .

¿POR QUÉ NOS PREOCUPAMOS?

Las preocupaciones no siempre son malas. En determinadas situaciones, la preocupación y la ansiedad pueden llevarnos a tomar decisiones saludables y productivas. Por ejemplo, preocuparse por las finanzas puede ayudar a evitar que gastemos dinero de manera imprudente. Preocuparnos por la seguridad básica puede inspirarnos a cerrar nuestras puertas y ventanas por la noche.



Sin embargo, las preocupaciones también pueden reflejar nuestra renuencia a tomar medidas. Imaginar cosas que podrían salir mal puede convertirse en una obsesión. Nuestra preocupación por los posibles resultados puede hacer que sea más fácil evitar la situación real. De esta forma, la preocupación persistente puede convertirse en una herramienta para evitar problemas que nos sentimos incapaces de resolver.

Las personas que se preocupan pueden creer que imaginar escenarios potenciales les permitirá planificar un resultado negativo o evitar que suceda. Pero este grado de preocupación rara vez es beneficioso. De hecho, las preocupaciones persistentes a veces nos causan más angustia que el escenario que nos preocupaba en primer lugar.

Los efectos de la preocupación excesiva

Cuando nuestras preocupaciones persisten, pueden prevenir relajación y disfrute de la vida. También pueden tener un efecto significativo en la salud mental. Algunas personas pueden preocuparse hasta el punto de que no pueden concentrarse en las tareas diarias. Otros pueden tener ataques de pánico , experiencia insomnio , o desarrollar hábitos alimenticios poco saludables .

La preocupación también puede reducir nuestra salud física. Cuando nuestra imaginación produce un escenario aterrador, nuestros cuerpos liberan sustancias químicas como adrenalina y cortisol , tal como lo harían si el escenario imaginado estuviera realmente ocurriendo. Estos productos químicos nos ayudan a reaccionar ante el peligro a corto plazo, pero pueden dañar nuestro cuerpo a largo plazo.

La preocupación crónica puede causar síntomas físicos como:

  • Coagulación sanguínea más rápida y aumento de la presión arterial
  • Dolores y tensión muscular
  • Inmunidad reducida a enfermedades

Preocupación versus rumiación

La preocupación y la rumia son formas repetitivas de pensamiento negativo. Sin embargo, estos términos tienen algunas diferencias clave.

  • La preocupación tiende a orientarse hacia un escenario futuro con un desenlace incierto. A menudo tiene sus raíces en el miedo. Ejemplo: '¿Qué pasa si no apruebo el examen de ciencias mañana?'
  • La rumia a menudo se centra en hechos conocidos del pasado. A menudo se basa en lamentar o indignación. Ejemplo: 'Soy tan tonto por no aprobar el examen de ciencias la semana pasada'.

La preocupación y la rumia a menudo se alimentan mutuamente. Por ejemplo, alguien que está rumiando sobre una mala ruptura puede pasar a preocuparse de que nunca encontrará el amor. Pero estos síntomas también pueden aparecer por separado, por lo que es importante distinguir entre los dos.

En general, la preocupación tiende a asociarse con la ansiedad clínica. Mientras tanto, la rumia se asocia típicamente con depresión . La preocupación y la rumia son síntomas; la ansiedad y la depresión son los diagnósticos que a menudo provocan esos síntomas.

PREOCUPACIONES Y PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

La preocupación excesiva es un síntoma de muchos diagnósticos de salud mental. Sin embargo, las preocupaciones pueden manifestarse de manera diferente según la afección.

  • Ansiedad generalizada : Te preocupas más o menos por todo.
  • Fobia : Estás muy preocupado por una cosa específica que preocupa a pocas personas.
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) : Te preocupas hasta el punto de la obsesión, y estas preocupaciones parecen desaparecer solo después de que realizas un determinado ritual o comportamiento.
  • Estrés postraumático (PTSD) : Tus preocupaciones giran en torno al trauma de tu pasado.
  • Psicosis : Te preocupas por cosas aparentemente imposibles como el control mental. Sus preocupaciones persisten a pesar de la evidencia de que no han sucedido, no pueden y no sucederán.

Si no se controla, la preocupación crónica puede empeorar los problemas de salud mental. Sin embargo, no es necesario tener un diagnóstico para obtener ayuda para las preocupaciones. La terapia puede ofrecer apoyo no importa cuáles sean sus preocupaciones específicas. No hay que avergonzarse de obtener la ayuda que necesita.

Referencias:

  1. Freeman, D. y Freeman, J. (2014, 9 de enero). No se preocupe, sea feliz: Superar las preocupaciones puede ser clave para la salud mental.El guardián.Obtenido de http://www.theguardian.com/science/blog/2014/jan/09/worry-happy-mental-health
  2. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). (Dakota del Norte.). Obtenido de http://www.helpguide.org/mental/generalized_anxiety_disorder.htm
  3. McCoy, D. (2002). La evolución de la preocupación. Obtenido de http://www.psychnet-uk.com/x_new_site/readers_articles/worry.html
  4. Sollitto, M. (2010, 11 de diciembre). Enfermo de preocupación: cómo los pensamientos afectan su salud. Obtenido de http://www.agingcare.com/Articles/health-problems-caused-by-stress-143376.htm
  5. Preocupación y rumia. (Dakota del Norte.). Obtenido de http://mct-institute.co.uk/worry-and-rumination